
¿Alguna vez has escuchado sobre los espacios externos a la institución educativa, nombrados : espacios de socialización?
En el período preescolar las y los niños tienen varias tareas importantes, y una de ellas es el aprender a entablar relaciones sociales con chicos de su misma edad y expresar sus afectos.
*Reconocer afectos en el otro
*Expresar con palabras lo que siente
*Esperar turnos
*Integrarse a las actividades grupales
*Solucionar conflictos
*Desarrollar actitudes prosociales como la empatía, solidaridad,cooperación y ayuda, entre otros aspectos, son algunas de las areas que muestran que la socialización y regulación emocional se están dando de forma satisfactoria.
¿Cómo saber si mi niño/a requiere de un espacio adicional a la escuela y la casa para fortalecer estas áreas?
*Si se observa que a la niña o niño le cuesta mucho expresar lo que siente y esto le ocasiona tristeza, enojo o frustración,
*Si escolarmente aún no se logra integrar al grupo aún pasado un semestre escolar,
*Cuando en el aula muestra que la solución de conflictos aún es por medio de los berrinches y gritos,
*Aún le cuesta trabajo respetar turnos y reconocer emociones en el otro mostrándose por demás intolerane a la frustración..
Es imporante aclarar que son los profesionales escolares como los docenetes, pedagogos, psicólogos o trabajadores sociales los que generalmente hacen la observación a los padres de familia y recomiendan un espacio extraordinario para entrenarse en estas habilidades. Otro punto es que ciertamente a algunos niños les cuesta un poco más que a otros sin que esto signifique que toda su persona se encuentre en desventaja.
Hay que tener presente que la socialización tiene como variables el temperamento, los estilos comunicativos en casa y las diversas formas de solucionar conflictos y expresar emociones en la familia.
Recordar que el hogar es el primer lugar en donde los y las chicas aprenden a socializar y establecer contacto con el mundo podrá ayudar a que como padres o educadores en casa , tengamos a la mano tiempo y paciencia para acompañarlos en el descubrimiento de sus propias frotalezas para alcanzar la que es una las tareas más trascendentes en este período de su vida.
@ConstruyendoA
Escribir comentario
Erika (jueves, 25 octubre 2012 10:31)
Y existe alguno en mérida? que se maneje como tal?
Construyendo Alterntivas (sábado, 27 octubre 2012 17:55)
Un guso saludarte Erika, con franqueza y siendo muy crítica me parece que aún se encuentran en desarrollo espacios especializados en el tema.
Sin embargo, las propuestas que existen ahora en Mérida pueden apoyar muchísimo.
Un abrazo!